Subvenciones para instalar paneles solares en Extremadura

Oeste Solar te ayuda a informarte de todas las subvenciones que existen para la instalación de placas solares y que puedas ahorrar en tu factura de la luz gracias al autoconsumo.

Extremadura es una región privilegiada por sus horas de sol, lo que la está convirtiendo en un referente de energía sostenible en España gracias al potencial de la energía solar. Por ello, el autoconsumo se está imponiendo en hogares particulares y en empresas como una de las mejores soluciones para ahorrar en la factura de la luz y en Oeste estamos especializados en la instalación de placas solares. ¿Quieres ahorrar? Te mostramos un resumen de cómo acceder a las subvenciones para instalar paneles solares en Extremadura.

Las subvenciones para instalar placas solares en Extremadura y otras comunidades están incluidas en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo. En concreto, en el caso de Extremadura se han destinado 13.964.232 euros a los incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.

El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde el 26 de enero de 2022 y aceptará nuevas peticiones hasta el 31 de diciembre o hasta que se termine el presupuesto. Estas subvenciones son de concurrencia no competitiva, por lo que las solicitudes se estudian por estricto orden de presentación, por lo que te recomendamos no dejarlo pasar y llamarnos lo antes posible antes de que se agoten los fondos destinados a este programa.

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Las subvenciones para instalar placas solares en Extremadura están pensadas para empresas, particulares y comunidades de vecinos, por lo que sea cual sea tu caso existe un programa para ti.

Con esta premisa, existen 6 programas de incentivos diferentes:

1) Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.

2) Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.

3) Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.

4) Programa de incentivos 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.

5) Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.

6) Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

De esta manera, los programas 1, 2 y 3 están destinados a personas jurídicas y agrupaciones de empresas o de personas físicas que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado.

Los destinatarios de los programas 4 y 5 son personas físicas que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y servicios en el mercado. Así, aquí están incluidos el autoconsumo residencial (residencias y comunidades de propietarios), de administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro.

El programa 6 está destinado tanto a empresas, organizaciones públicas, comunidades de propietarios como a particulares.

¿Cuánto me puedo ahorrar en la instalación de paneles solares en Extremadura?

El descuento sobre el coste de la instalación llega hasta el 40% en el caso de viviendas particulares y hasta el 45% para empresas.

En el caso del uso residencial, las ayudas se otorgarán como importes fijos unitarios o «módulos» que cubrirán parcialmente los costes subvencionables. Los importes varían dependiendo de la instalación y la potencia contratada, aunque están comprendidos entre los 300 a los 600€/kWp, según el caso. Para la instalación de almacenamiento a través de baterías las ayudas irían desde los 140 hasta los 490€/kWh según la instalación y potencia.

Para las empresas y asociaciones, las ayudas se calcularán como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables. Están comprendidas entre el 15% (ayudas a las grandes empresas) y el 45% (ayudas a las pequeñas empresas) para el autoconsumo fotovoltaico, mientras que en la instalación de almacenamiento puede llegar desde el 45% (grandes empresas) al 65% (pequeñas empresas).

La subvención máxima a percibir para ambos beneficiarios se corresponderá con los 5 primeros MW de potencia de la instalación.

¿Cómo solicitar las subvenciones para instalar placas solares en Extremadura?

Ya seas un particular y quieras instalar paneles solares en tu vivienda unifamiliar o casa de campo, una empresa o industria que quiere maximizar sus costes fijos reduciendo la factura de la luz gracias a la energía fotovoltaica o una comunidad de vecinos, en Oeste te lo ponemos muy fácil para solicitar la subvención, ya que nosotros lo gestionamos todo (si fuera posible estudiando cada caso concreto) con la confirmación del presupuesto para que puedas ahorrar desde ya mismo.

Además, Oeste pone a tu disposición la garantía del servicio técnico de Pitarch Grupo Empresarial. Disponemos de un equipo técnico compuesto por ingenieros y técnicos de campo que se ocuparán de la instalación y el mantenimiento de las instalaciones para ofrecerte la mejor calidad.

Decídete a ahorrar en tu factura de la luz con la instalación de paneles solares y pide tu estudio personalizadoo llámanos al 927 092 092. Y si quieres saber más sobre las subvenciones de autoconsumo y almacenamiento, puedes ver todos los detalles en el Decreto 145/2021, de 21 de diciembre, publicado en el DOE.

No Comments

Post A Comment

A %d blogueros les gusta esto: